Cómo crear contenidos atractivos para tu blog y conseguir más lectores


Es tanto el tráfico en internet que resulta todo un reto tratar de sobresalir entre los miles de blogs que circulan a diario, pero si logras trabajar en cada uno de los aspectos que componen tu blog, lograrás crecer y colocarte entre los mejores. Un buen contenido, estudiado y planeado, formará parte de un todo que te representará; a su vez, generará mayor tráfico y, por lo tanto, obtendrás más lectores.

Cuando hablamos sobre el buen contenido de un blog, no solo nos referimos a saber elegir los temas que puedas abordar, sino también a saber elegir los medios audiovisuales que utilizarás para acompañar a tu artículo, a la efectividad de tu contenido para atrapar a tu audiencia, a la presentación del mismo, a generar infografías que representen el tema en su totalidad y la manera de explicarlo, etc. En resumen, si queremos un buen contenido tenemos que fijarnos en todos los detalles, ir paso a paso para complementar la información y no dejar un solo detalle de lado. Recuerda que todo es importante.
¿Sabes cómo crear un contenido efectivo? En esta guía práctica te detallamos cómo hacerlo.
Conoce a tu audiencia
Primero vamos a determinar lo que es una audiencia; según la RAE es el “Número de personas que reciben un mensaje a través de cualquier medio de comunicación.” Es decir, las personas que nos leen. Tenemos que estar al tanto de quién nos está leyendo, para quién estamos escribiendo, dónde está circulando nuestro contenido y conocer todos los detalles acerca de nuestro blog, para entonces poder determinar el estilo, los temas de los que hablaremos y la manera en la que vamos a redactarlo.
Conocer a nuestra audiencia nos facilita el encontrar temas en común, para siempre mantenerla cautiva.

Segundo, realizaremos una investigación sobre nuestra competencia. Debemos estar al tanto de los pasos que dan, qué escriben, para quién, cómo abordan la información, cómo diseñan su contenido, qué material visual utilizan, etc. Siempre será de suma importancia el estar al pendiente, porque de ahí partiremos para poder crear un blog que sobresalga de entre los demás.
Existen muchas plataformas en línea que se dedican a investigar a la competencia y a evaluar su calidad en automático, puedes valerte de alguna de estas herramientas para poder canalizar la información.

Tercero, ahora que ya conocemos a nuestra competencia y sabemos quién es nuestra audiencia, realizaremos una tarea de planeación e investigación. Es muy importante, porque nos dará la pauta para poder escribir y llevar una registro de nuestros artículos, para saber cuándo tenemos que escribir y de qué tenemos que escribir.
Siempre debemos estar un paso adelante si queremos que nuestro blog crezca para que no nos falte contenido o estemos a la mera hora esperando que nos llegue la inspiración, para esto nos podemos apoyar en un calendario editorial. Al igual que un plan de marketing, es una herramienta muy sencilla de planificación que te ayuda a concentrar tus esfuerzos hacia los objetivos que te has planteado.

Un calendario editorial tiene como propósito ayudarnos a visualizar las publicaciones que tenemos pensado hacer en los días elegidos, con fechas clave relacionadas con la temática, ya sea una feria a la que asistiremos, una conferencia o la Navidad.
Habiendo hecho esto, aún existirán espacios, y ahí está la oportunidad de elegir temas de los que quieras escribir en función a la información que se obtuvo mediante el trabajo de investigación. Cabe mencionar que lo que elijas en un principio no es definitivo y se irá modificando cada que sea necesario, según la respuesta de tu audiencia.

Existen muchas maneras de realizar un calendario editorial, puede ser con hoja y bolígrafo, un archivo en Excel y Google Docs, o si eres más de utilizar el internet, existen plataformas en línea como Canva o Trello, que te ayudan a diseñar tu calendario con toda la información que necesites. Solo es cuestión de organizarse y empezar a planear.

Optimiza tu contenido
Ahora que ya sabemos cómo tener todo bajo control, necesitamos generar contenidos de calidad, interesantes, originales y diferentes a la competencia. Así podremos ofrecer un valor agregado a la información y, de este modo, conseguir que nuestros lectores nos visiten y compartan nuestro contenido por la red. Nada fácil a simple vista, pero es más sencillo de lo que parece.
Se trata de utilizar listas, párrafos, subtítulos, tips y organizar el contenido, con el fin de facilitar la lectura rápida. Una vez que esté escrito, edítalo las veces que sean necesarias, comprueba la calidad del artículo, su estructura, su narrativa, etc. Si es agradable a la vista y resuelve todas las dudas sin complicaciones, será agradable leer la información.
El objetivo será aparecer en los primeros lugares de búsqueda y atraer más visitas al blog. Para esto, deberás escribir artículos con buen SEO (Search Engine Optimization u optimización de motores de búsqueda), tomando en cuenta las keywords, un call to action, el número de palabras, los enlaces externos, etc. Todo lo que haga que Google ame nuestro contenido.

Es de suma importancia contar con un ‘call to action’, como su nombre lo indica es una llamada de acción, se trata de un botón o enlace que tiene por objetivo atraer clientes potenciales, invitando al usuario a interactuar con nosotros. Es el vínculo entre el contenido actual y una landing page con contenido más interesante. Funciona invitando al usuario a probar los servicios, dejando un comentario o alguna otra oferta especial al final del artículo referente al contenido que acaba de leer. Así podremos conocer su interés real sobre nuestro producto, en este caso, el blog.
Por ejemplo, si eres una fábrica de muebles, un ‘call to action’ podría ser “Si quieres empezar ya la remodelación de tu oficina, conoce nuestros libreros hechos a la medida” y seguramente los posts que escribas utilizando esta acción te generarán ventas inmediatas en libreros.
Por otra parte, las ‘keywords’ también son importantes porque clasifican y facilitan la búsqueda por temas o tendencias. Son palabras clave por las cuales posicionamos el blog en los motores de búsqueda obteniendo clientes potenciales, y cuando los usuarios busquen algún tema en específico seamos de las primeras opciones mostradas.
Las palabras son utilizadas como una herramienta básica, por lo tanto, es importante encontrar las adecuadas para poder captar la atención, y no solo pensar en los productos o servicios que ofreces, sino también qué cosas necesita tu público objetivo y por qué las necesita. Por ejemplo, si eres una fábrica de uniformes, una de tus keywords podría ser “Ropa para el trabajo”; seguramente los posts que escribas utilizando esa palabra o frase clave atraerán el tráfico cualificado a tu blog.
Solo recuerda distribuirlas de manera adecuada: en el título, en el primer párrafo, en el cuerpo del texto y en el párrafo de cierre y, sobre todo, no abuses de ellas. El texto debe de sonar natural.

El elemento visual

Como hemos visto, la estructura de nuestro contenido es primordial, pero no es suficiente. Los elementos audiovisuales forman una parte muy importante de esta estructura, porque potencian el interés, la creatividad, la retención, mejora la experiencia con el usuario y, lo más importante, alcanzan cada vez mayor importancia en términos de posicionamiento orgánico, es decir, el no pagado.
Las imágenes nos ayudarán a hacer más amena la lectura, sobre todo tratándose de lectura web, debemos recordar que los usuarios a veces nos leen desde su móvil, por lo tanto debemos contar con contenidos más amigables. Existen diferentes formas de utilizarlas y unificarlas con nuestro contenido: a manera de ejemplos, como parte del subtítulo, resaltando alguna frase importante o simplemente porque explica todo el contenido. Si quieres aventurarte y probar cómo se vería tu blog con una imagen adecuada, es hora que pruebes Canva.
Nosotros hicimos la nuestra:

Las imágenes demasiado pesadas hacen más lento cualquier blog, debemos procurar que tengan un tamaño moderado para agilizar la carga de información cuando nos visiten, así como optimizarlas utilizando algún comentario, una frase cautivadora o bien, los pies de foto. La combinación de palabras e imágenes tiene un gran poder visual e inspirador para comunicar y conseguir enganchar al usuario. No olvides incluir una keyword para que también puedan encontrar tu blog a través de la búsqueda de imágenes.
Las infografías son una herramienta de gran ayuda a la hora de complementar un post, basándonos en el lenguaje universal visual presentando datos a manera de imagen para decir más con menos. Nos sirven para atraer la atención del público objetivo, para compartir en medios digitales, para informar, para hablar de tu marca, producto o servicio y para sorprender a los usuarios, desempeñando un papel muy importante en el mundo del internet. Las infografías transforman la información compleja en un atractivo visual para que sea más fácil de compartir y digerir.
El mensaje de una infografía debe ser breve, icónico y visual, que lo pueda comprender todo tipo de usuario independientemente de si son nuestro público objetivo o no; recuerda que nunca sabemos quién nos pueda estar leyendo. Lo principal es obtener un diseño atractivo para que el lector se enganche con la información. Contenido y estética siempre deben ir de la mano al momento de realizar una infografía. Si quieres probar cómo se vería una infografía hecha por ti y darle un nuevo aspecto a tu artículo, prueba la herramienta para crear infografías de Canva.
Nosotros hicimos la nuestra:

Por lo tanto, la creación y publicación de un post va más allá del contenido, y no solo sirve para tener un blog completo lleno de información, sino que todos los elementos tienen gran importancia para el usuario. De poco servirá que la información sea brillante si no cuenta con los elementos indispensables. Recuerda que un buen contenido atraerá más tráfico a tu blog, y con ello, más clientes potenciales. Si eres fan de las estadísticas, el 99% de los usuarios ‘abre’ un post solo por las infografías e imágenes que contiene.
Si tienes un blog, adéntrate al mundo del diseño y dale otro aspecto a todo lo que quieres decir, tan solo se trata de conocer tus posibilidades perdiendo el miedo a la famosa hoja en blanco. Aumenta tus posibilidades y lánzate a la batalla. Cuéntanos, ¿qué más harías?, ¿qué haces para que Google ame tus contenidos?
Comentarios recientes