Por qué todo el mundo habla de observabilidad y qué debes saber al respecto

¿Qué es la observabilidad?
¿Qué es la observabilidad y por qué es importante en el contexto B2B?
La observabilidad es mucho más que un concepto técnico; es una filosofía. En el contexto de B2B, la observabilidad es la capacidad de comprender completamente lo que sucede dentro de un sistema examinando sus resultados externos .
¿Por qué esto importa? En las complejas e interconectadas infraestructuras empresariales actuales, incluso los problemas menores pueden provocar problemas en cascada en varios departamentos y afectar a toda la cadena de suministro.
La observabilidad permite a las empresas ver estos problemas antes de que se agraven, comprender su causa raíz y solucionarlos de manera proactiva. Se trata de fomentar una sensación de claridad y control, brindándole la capacidad de detectar tendencias, anomalías y obtener información sobre cómo funciona todo.
Entonces, la observabilidad consiste en desbloquear un nuevo nivel de comprensión, creando oportunidades para la eficiencia, la innovación y el crecimiento.
Inteligencia de TI simplificada
Obtenga total transparencia de su panorama de TIAPRENDE MÁS
Observabilidad versus monitoreo
¿En qué se diferencia la observabilidad del seguimiento?
La observabilidad y el seguimiento pueden parecer similares a primera vista, pero son fundamentalmente diferentes. La supervisión consiste en establecer alertas predefinidas para problemas conocidos . Piense en ello como si tuviera una serie de luces de advertencia que parpadean cuando se cumplen criterios específicos. Es excelente para detectar problemas conocidos, pero no alerta sobre problemas desconocidos.
La observabilidad, por otro lado, aborda las incógnitas desconocidas : cosas de las que no eres consciente y que no necesariamente comprendes.
Es como brindarle un tablero completo con diales, medidores y lecturas que le permiten explorar y comprender todo el sistema, incluso las partes que no sabía que podrían ser un problema. Se trata de investigación, descubrimiento y aprendizaje, lo que le permite hacer nuevas preguntas y encontrar respuestas.
Mientras que el seguimiento le indica cuándo algo anda mal, la observabilidad le ayuda a comprender el motivo, lo que conduce a decisiones y acciones más informadas.

Las herramientas del oficio
¿Qué herramientas son esenciales para implementar la observabilidad en sistemas B2B?
La observabilidad no depende de herramientas o proveedores específicos. Se trata más de una colección de metodologías y prácticas. Por lo general, implica tres pilares principales: métricas, registros y seguimientos.
- Las métricas proporcionan datos numéricos que brindan una descripción general del rendimiento del sistema.
- Los registros proporcionan registros detallados de eventos y ofrecen información granular sobre procesos específicos.
- Los seguimientos le permiten seguir una transacción o flujo de trabajo a través de diferentes componentes del sistema.
Al combinar estos tres elementos, las empresas pueden crear una visión integral de sus operaciones y comprender cómo interactúan las diferentes partes, dónde se producen los cuellos de botella y cómo optimizar el rendimiento.
Implementar la observabilidad requiere una combinación de tecnología, habilidades y un cambio de mentalidad, centrándose en el aprendizaje y la adaptación continuos.
El impacto en los negocios
¿Cómo puede la observabilidad mejorar las operaciones comerciales y la experiencia del cliente en B2B?
Como ya mencioné, la observabilidad no se trata sólo de tecnología; se trata de valor comercial. Al tener un conocimiento profundo de los sistemas y de cómo interactúan, las empresas pueden crear una operación más fluida y eficiente.
Para empezar, ayuda a identificar y resolver problemas más rápidamente, minimizando así el tiempo de inactividad y las interrupciones. Pero más allá de eso, ofrece información sobre cómo interactúan los clientes con el sistema, qué valoran y dónde se pueden realizar mejoras .
Se trata de alinear la tecnología con los objetivos comerciales, impulsar la innovación y crear una organización más ágil y receptiva.
La observabilidad también fomenta la colaboración entre equipos, rompiendo silos y fomentando una visión más holística del negocio. Ya sea mejorando la calidad del producto, mejorando la prestación de servicios o explorando nuevos modelos de negocio, en un mundo ideal la observabilidad actúa como un catalizador para un cambio positivo.
Construyendo una cultura de observabilidad
¿Cómo pueden las empresas cultivar una cultura de observabilidad?
Cultivar una cultura de observabilidad necesita una mentalidad constantemente alimentada que valore la curiosidad, la colaboración y la mejora continua. Comienza cuando el liderazgo adopta la idea y anima a los equipos a hacer preguntas, explorar datos y pensar de forma creativa.
La formación es fundamental para garantizar que todos comprendan los principios y cómo aplicarlos. Pero también se trata de crear un entorno donde se fomente la experimentación, donde los fracasos se vean como oportunidades para aprender y donde los conocimientos se compartan y se celebren.
Al hacer que la observabilidad forme parte de la conversación diaria, alinearla con los objetivos comerciales y reconocer su valor, las empresas pueden crear una cultura en la que la observabilidad no sea solo una herramienta sino una forma de pensar y actuar.
Costo y complejidad
¿Qué pasa con los costos y la complejidad asociados con la implementación de la observabilidad?
Implementar la observabilidad puede ser un asunto complejo y costoso, pero es esencial verlo como una inversión y no como un gasto . Sí, puede haber costos involucrados en la adopción de nuevas tecnologías, capacitación del personal y reingeniería de procesos, pero el valor que esto aporta puede superar con creces esos costos.
Al proporcionar información sobre el rendimiento del sistema, el comportamiento del cliente y la eficiencia operativa, la observabilidad permite a las empresas tomar decisiones más informadas, optimizar recursos y crear mejores productos y servicios. Se trata de valor a largo plazo, de ofrecer beneficios que se repercutan en toda la organización .
La complejidad de implementar la observabilidad se puede gestionar adoptando un enfoque gradual, comenzando poco a poco, aprendiendo y expandiéndose gradualmente . Se trata de generar impulso, demostrar valor y aumentar la confianza y la capacidad con el tiempo.
¿Qué pasa con la seguridad?
¿Cómo afecta la observabilidad a la seguridad en el entorno B2B?
En el mundo B2B, la seguridad es primordial y la observabilidad juega aquí un papel crucial. La observabilidad mejora la visibilidad de las actividades del sistema, lo que permite la detección temprana de comportamientos sospechosos, vulnerabilidades o infracciones.
Se trata mucho más de respuesta que de mera prevención. Al comprender cómo interactúan y se comportan los sistemas, los equipos de seguridad pueden responder de manera más efectiva, aislando amenazas, mitigando daños y aprendiendo de los incidentes para fortalecer las defensas.
Además, Observability ayuda en el cumplimiento, proporcionando los datos y conocimientos necesarios para cumplir con los requisitos reglamentarios. Se trata de generar confianza, demostrar control y garantizar que la seguridad esté integrada en el tejido empresarial.
Conclusión: observando el futuro de los negocios
La observabilidad es una transformación. Ofrece un camino hacia la claridad, el control y la innovación. Se trata de adoptar una nueva forma de pensar y actuar, alinear la tecnología con los objetivos comerciales y crear una organización más receptiva y resiliente.
Ya sea que recién esté comenzando este viaje o que ya esté adoptando los beneficios de la observabilidad, el futuro es brillante y está lleno de oportunidades para aprender, crecer y tener éxito.
Tenga la seguridad de que en Paessler seguimos este tema muy de cerca y seguiremos abordando cada vez más temas de observabilidad en el futuro.
Por Sascha Neumeier
Comentarios recientes